CICLOS INFORMATIVOS

El Ciclo del Agua

Se pudiera admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, 

se ha mantenido constante desde la aparición de la Humanidad.

 El agua de la Tierra - que constituye la hidrósfera - se distribuye en tres reservorios principales: los océanos, 

los continentes y la atmósfera, entre los cuales existe una circulación contínua - el ciclo del agua o ciclo hidrológico

El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua pasa 

de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la atmósfera y regresa en sus fases líquida y sólida. 

 

Ciclo del agua

 

 

 

CICLO DEL  FOSFORO:

 

 

La proporción de fósforo en la materia viva es relativamente pequeña, aunque el papel que desempeña es vital. 

fósforo es el principal factor limitante del crecimiento para los ecosistemas, porque el ciclo del fósforo está principalmente relacionado 

el movimiento del fósforo entre los continentes y los océanos.

Su reserva fundamental en la naturaleza es la corteza terrestre y en los depósitos de rocas marinas. 

queda disponible para que lo puedan tomar las plantas

 Con facilidad es arrastrado por las aguas y llega al mar

 

CICLO BEOGEOQUIMICOS.

Ciclo del Nitrógeno:

Representa un ejemplo típico de nutrientes gaseosos. Constituye el elemento predominante de la atmósfera (79%).

 Las bacterias nitrificant.es fijan el nitrógeno atmosférico y lo convierten en sales de nitrógeno, nitritos o nitratos, que las plantas absorben del suelo a través de sus raíces.

Con el nitrógeno, la planta fabrica proteínas durante la fotosíntesis, las cuales son ingeridas en forma directa 

por herbívoros o Indirecta por carnívoros. Cuando los organismos mueren,

 sus cuerpos son desintegrados por la acción bacteriana, formándose amoniaco; 

otras bacterias convierten el amoniaco en nitratos, o lo liberan en forma gaseosa

 por acción de bacterias desnitrificantes; de esta manera el nitrógeno regresa a la atmósfera.

 


Ciclo del Carbono:

El carbono se encuentra en la atmósfera como bióxido de Carbono gaseoso.

 Las plantas toman el Bióxido de carbono directamente del medio donde vive

 y con él fabrican carbohidratos y algunos lípidos durante la fotosíntesis. Al alimentarse de plantas, 

los animales ingieren los compuestos complejos elaborados a partir de bióxido de carbono y agua. 

El bióxido de carbono regresa a la atmósfera a través de la respiración de los seres vivos, 

por desintegración bacteriana o como residuo de las combustiones.




 

 

 


Haz tu página web gratis Webnode