recursos naturales y desarrollo
Colombia es un país con una enorme riqueza en biodiversidad, Colombia junto con otros

También ha implicado cambios en el medio ambiente algunos de ellos son:
En los últimos 30 años las emisiones de dióxido de carbono per cápita en Colombia
se han reducido un poco, en 1980 eran de 1.7 mientras que en el 2008 fueron de 1.5, a
pesar del desarrollo económico que ha experimentado el país.
El área forestal del país se ha disminuido un poco, en 1990 el 56.3% de la superficie
del país era bosque tras 20 años paso a ser el 54.5%. Mientras que en algunos países como España, Cuba y Estados Unidos el área forestal se ha incrementado.
El agotamiento de los recursos minerales, forestales y energéticos de Colombia se
ha incrementado como en muchos otros países, lo que demuestra que el país depende
fuertemente de sus recursos naturales para su desarrollo económico.
La paridad de poder adquisitivo se ha incrementado de manera importante
Este índice resume el desempeño en el mejoramiento de la calidad de vida en los países y
no solo su desempeño económico. El país ha tenido importantes avances,
pasando de una calificación de 0.56 en 1980 a 0.72 en 2012. Aunque sigue rezagado en comparación con otros países.
De acuerdo a los indicadores elegidos, en general el desarrollo económico
colombiano es sostenible. Aunque siempre hay áreas por mejorar, el crecimiento económico
ha propiciado una mejora en la calidad de vida de los colombianos sin afectar en gran medida al medio ambiente.
Un gran ejemplo de desarrollo sostenible en Colombia son las islas de Providencia y
Santa Catalina, en el archipiélago de San Andrés y Providencia.
Recursos Naturales |
Los Recursos Naturales son aprovechados por éste y sirven para satisfacer
las necesidades de la población, son refuerzos naturales por ejemplo los árboles
que forman los bosques tropicales
de la amazonía, los pastos naturales que crecen en la región andina, los peces
que viven en los mares, ríos y lagos, los minerales que yacen en el subsuelo
como el cobre, el petróleo o la plata, los suelos de los valles y pampas,
los animales silvestres de las diferentes regiones naturales del país,
el agua de nuestros ríos, lagunas, lagos, etc.
Los recursos naturales se convierten en riqueza con el trabajo organizado
de los hombres, es decir, cuando son explotados racionalmente.
|
El territorio colombiano posee gran variedad de recursos naturales debido
a su diversidad topográfica. Adicionalmente, Colombia cuenta
con un gran potencial de recursos energéticos
(carbón, principalmente en la Guajira).
La explotación petrolífera es una de las actividades
principales de la economía nacional y generadora de gran cantidad de divisas.
Entre los recursos naturales de exportación se encuentran el oro, el níkel,
el cobre, la plata, el platino y las esmeraldas.
La larga variedad de pisos térmicos permite que exista una producción
importante agrícola y de ganadería.
La industria forestal y la pesca también son importantes.